Datos Auxiliares

En este caso vamos analizar cuando utilizamos datos auxiliares y cuando no al momento de realizar nuestro algoritmo. En un algortimo no se puede emplear ningun elemento que no haya sido definido en el entorno de datos del problema. 

Sin datos auxiliares 

Problema:

Dado el promedio de dos calificaciones, calcular el promedio total de las calificaciones.

Datos de entrada                                  Descripción                                                   Identificador   

                                                            Calificación uno                                               Califi1

                                                            Calificación dos                                                Califi2    


Datos de salida                                   Promedio total de calificaciones                       Promcalif


           Algoritmo_Promedio      

 Leer Calif1

       Leer Calif2

            Promcalif <---- (Califi1+Califi2)/2

           Escribir   Promcalif

      Fin algoritmo     


Con datos auxiliares

Problema:

  Dado el promedio de dos calificaciones, calcular el promedio total de las calificaciones.

Datos de entrada                                  Descripción                                                   Identificador   

                                                            Calificación uno                                               Califi1

                                                            Calificación dos                                                Califi2    


Datos de salida                                   Promedio total de calificaciones                       Promcalif

Datos auxiliares                                 Suma de las calificaciones                                 Suma


           Algoritmo_Promedio   

 Leer Calif1

       Leer Calif2

          Suma<----Califi1+Califi2

            Promcalif <---- Suma/2

           Escribir   Promcalif

      Fin algoritmo                    


Etapas

Analisis.- Es comprender y definir claramente la naturaleza del problema. No se puede abordar una solucion mientras no se sepa a donde se quiere llegar. En este caso implementamos:

  • Datos de entrada
  • Daos de salida
  • Datos auxiliares

Diseño de Algoritmo.- Aqui se decide como hara el algoritmo para producir los datos de salida sobre la base de los datos de entrada. Son acciones secuenciales, tomas de decisiones y repeticiones de procesos.

El los siguientes ejemplos les mostraremos el uso de datos auxiliares:

Sin datos auxiliares

Ejemplo:

En la ESMA, para pasar al comedor los cadetes van en tres grupo: Villa 1, Villa 2 y Villa 3. El aforo de los cadetes se distribuye de las siguiente manera, calcular el numero de cadetes que pasan por cada villa. 

Villas                       Porcentaje

Villa 1                     35%

Villa 2                     45%

Villa 3                     20%


Datos                                        Descripcion                                     Identificador

Entrada                                Total de la escuela                                     totalescuela

                                              Porcentaje de la Villa 1                            porcevilla1

                                              Porcentaje de la Villa 2                            porcevilla2

                                               Porcentaje de la Villa 3                           porcevilla3



 Salida                                      Numero de cadetes de la villa 1             numcadet1

                                                 Numero de cadetes de la villa 2             numcadet2

                                                 Numero de cadetes de la villa 3             numcadet3


Algoritmo_Numero de cadetes

   Leer  totalescuela,porcevilla1,porcevilla2,porcevilla3

        numcadet1<--totalescuela*porcevilla1

        numcadet2<--totalescuela*porcevilla2

        numcadet3<--totalescuela*porcevilla3

Escribir " El numero de cadetes de la villa 1 es," numcadet1

Escribir "El numero de cadetes de la villa 2 es," numcadet2

Escribir "El numero de cadetes de la villa 3 es," nu
mcadet3

Imprimir








Con datos auxiliares


Ejemplo:

En la Escuela Superior Militar de Aviacion, el señor de los uniformes compro pixelados de los cuales le ha vendido a dos cadetes un pixelado a cada uno, el venderor  aplica un 10% aumento al primer uniforme y al otro un 20% para su ganancia del valor real. calcular el valor de aumento

Producto                            Porcentaje

Pixelado 1                            10%

Pixealdo 2                            20%

Datos                                        Descripcion                                     Identificador

Entrada                                 Valor real del pixealdo 1                       valoreapix1

                                               Valor real del pixealdo 2                     valoreapix2                                          

                                              Porcentaje pixelado 1                          porcepixe1

                                              Porcentaje pixelado 2                          porcepixe2

                                              

 Salida                                    Valor aumento del pixelado 1                  valoraumt1

                                                Valor aumento del pixelado 2                  valoraumt2




Algoritmo_Valor pixelado

   Leer  valoreapix1,valoreapixe2,porcepixe1,porcepixe2

        valoraumt1<--(porcepixe1)/2+valoreapix1

        valoraumt2<--(porcepixe2)/2+valoreapix2

      

Escribir "El valor de aumento del pixelado 1es," valoraumt1

Escribir "El valor de aumento del pixelado 2 es," valoraumt2


Imprimir






















Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Análisis ,pseudocódigo y diagrama de flujo

Condicional simple, doblé y múltiple

Algoritmos Secuenciales