Entradas

Condicional If else

Imagen
Podemos usar la instrucción else con la instrucción if para ejecutar un bloque de código cuando la condición es falsa. Sintaxis: if (condición) { // Ejecuta este bloque si // la condición es verdadera } else { // Ejecuta este bloque si // la condición es falsa } Ejemplo: import java.util.Scanner; public class EstructuraCondicionalCompuesta { public static void main(String[] ar) { Scanner teclado=new Scanner(System.in); int not1,not2; System.out.print("Ingrese primera nota:"); not1=teclado.nextInt(); System.out.print("Ingrese segunda nota:"); not2=teclado.nextInt(); if (not1>=14) { System.out.print("Aprobado"); } else { System.out.print("Reprobado"); } } }

Ciclo If Simple

Imagen
Condicional simple en Java es el if, se evalúa una condición y en caso de que se cumpla se ejecuta el contenido entre las llaves {} o en caso de que se omitan se ejecuta el código hasta el primer «;» por lo tanto si no se usan los {} la condición aplica solo a la siguiente instrucción al if. Ejemplo: Los oficiales de la Esma desean saber si deben cancelar impuestos si su sueldo es mayor a dos mil ellos deberán cancelar impuestos. Crear un programa en java que nos ayude a solucionar este problema. import java.util.Scanner; public class EstructuraCondicionalSimple1 { public static void main(String[] ar) {     Scanner teclado=new Scanner(System.in);     float sueldo;     System.out.print("Ingrese el sueldo:");     sueldo=teclado.nextFloat();     if (sueldo>2000) {         System.out.println("Esta persona debe abonar impuestos");     }     } }

Ciclo If (Condicional Multiple)

Imagen
En su forma más general, la estructura IF - ELSEIF - ELSE: permite implementar condicionales más complicados, en los que se “encadenan” condiciones en la forma siguiente: Si se verifica la condición 1, ejecutar las instrucciones del bloque 1. Si no se verifica la condición 1, pero SI se verifica la condición 2 , ejecutar las instrucciones del bloque 2 . Si no, esto es, si no se ha verificado ninguna de las condiciones anteriores, ejecutar las instrucciones del bloque 3. En cualquiera de los casos,elflujo del programa continuá por lainstrucción siguiente a la estructura IF - ELSEIF - ELSE. La sintaxis en R es como sigue: if(condición 1) { result 1 } else if (condición 2) { resultado 2 } else { resultado 3 } Ejemplo Condicional Multiple If El profesor de cultura fisica de los cadetesde segundo año de aviacion militar desea implementar un programa donde se introduzca el numero de abdominales, flexiones de pecho y el tiempo del test de cooper del cadete. Sabiendo que si el cadete acumula menos...

Arreglos Bidimensionales

Imagen
El arreglo bidimensional es un conjunto de datos DE UN MISMO TIPO que están almacenados en arreglos de dos dimensiones. Tienen una cantidad de filas y una cantidad de columnas. Al igual que los arreglos unidimensionales, loa índices empiezan a partir de cero y se indican entre corchetes []. El primer índice indica la fila y el segundo indica la columna. ¿Cómo podemos definir un arreglo bidimensional? Ejemplo de Array Bidimensional  El cadete Jonathan Quiñonez quiere sabes cuantas horas de practicas preprofesionales tiene acumuladas hasta el dia de hoy en la escuela esto se determina por años y además quisiera saber el año en donde tuvo mas horas de practicas y el año donde tuvo menos horas de practicas. package practicaspreprofesionales; import java.util.Scanner; public class Practicaspreprofesionales { public static void main(String[] args) { Scanner leer=new Scanner (System.in); int array[][]=new int[1][4]; int a=1; int suma=0; for (int[] array1 : array) { for (in...

Arreglos Unidimensionales

Imagen
 Arreglos o Arrays Es una secuencia de datos primitivos o de objetos, unidos bajo un identificador común.  Es una colección de variables del mismo tipo, a la que se hace referencia por un nombre común. Todos los elementos de un arreglo tienen el mismo nombre, pero se diferencian por la posición que ocupa en el. Sinónimos: Vector-Matriz-Tabla ¿Cuándo podemos utilizar un arreglo? *Un registro de la temperatura alta diaria durante un mes de los motores de aviones. *Una lista de promedios de precios de piezas de aviones por cada 10 años. *Una lista aviones utilizados para el entrenamiento de vuelo. Nota : Su ventaja principal de un array es que organiza los datos de tal manera que puede ser manipulado fácilmente. Arrays unidimensionales Es una lista de variables relacionadas. Un array es una colección finita de datos del mismo tipo, que se almacenan en posiciones consecutivas de memoria y reciben un nombre común. La forma general de declarar un arreglo unidimensional es: La d...

Arreglos Bidimensionales

Imagen
 Son tablas de valores. Cada elemento de un arreglo bidimensional esta simultaneamente en una fila y en una columna. Es un conjunto de datos de un mismo tipo que estan almacenados en arreglos de dos dimensiones. Tiene una cantidad de filas y una cantidad de columnas Al igual que los arreglos unidimensional, los indices empiezan a partir de cero y se indican entre corchetes. [ ]  [ ] Ejercicio Ejercicio

Arrays y Arreglos

Imagen
usos   Los vectores son un tipo de array (arreglos). Son, de hecho, un array de una sola dimensión y forman parte de la amplia variedad de estructuras de datos que nos ofrece la programación, siendo además una de las principales y más útiles estructuras que podremos tener como herramienta de programación. Los vectores o arrays o arreglos de una dimensión (como los quieras llamar), son utilizados para almacenar múltiples valores en una única variable. En un aspecto más profundo, este tipo de arrays (vectores), permiten almacenar muchos valores en posiciones de memoria continuas, lo cual permite acceder a un valor u otro de manera rápida y sencilla. Estos valores pueden ser números, letras o cualquier tipo de variable que deseemos incluso tipos de datos complejos. Los arreglos se caracterizan por: · Almacenan los elementos en posiciones contiguas de memoria Tienen un mismo nombre de variable que representa a todos los elementos. Para hacer referencia a esos elementos es necesario uti...